Volcán Lonquimay, a 25 años de la erupción.

navidad
Cráter Navidad

Hoy se cumplen 25 años desde la última erupción del volcán Lonquimay, ocasión en la que surgió un cráter adventicio llamado Navidad, situado a 1860 m.s.n.m. La erupción fue de tipo estromboliana, con emisión de gases piroclásticos y lava, y mantuvo sus etapas eruptivas y efusivas hasta los días 5 y 25 de enero de 1989 respectivamente. El registro histórico de erupciones en el complejo Volcánico Lonquimay es bastante escaso, contándose las de los años 1853, 1887 y 1889, 1933, 1940 y la del 25 de diciembre de 1988.

Entre el 22 y el 25 de diciembre se sintieron unos 200 temblores, algunos incluso en Temuco, a 150 km de distancia. El día 25 comenzó la erupción con emisión de gas y agua, llegando la gran explosión el 27 de diciembre en una fase eruptiva que duró hasta el 5 de enero de 1989 y empezó a decaer lentamente. Se produjo una columna de emisión de más de 9.000 m de altura y el flujo de lava de Lolco alcanzó los 10 km de largo. La actividad volcánica del Lonquimay se acaba lentamente extendiéndose por un año, finalizando entre el 22 y 25 de enero de 1990.

eruption aereal
Vista aérea de la erupción y cráter Navidad. (Foto: Jeffrey Post, 1988, Smithsonian Institution)

En cuanto a los daños ocasionados por la fuerza del volcán se cree que mató a más de 10.000 animales domésticos, causó problemas respiratorios, obligó a la evacuación de más de 800 personas, contaminó las aguas de rios y arroyos, y dañó la flora y la fauna del sector, todo ello debido a una gran fumarola de gases y cenizas. El escurrimiento de lava avanzó sobre un bosque de araucarias y la altura de su cabeza de avance alcanzó los 25 metros, con una masa ardiente y gasesosa.

eruption
Cráter Navidad en erupción a la vista de curiosos observadores

La aparición del Cráter Navidad permitió por primera vez en Chile, observar, medir y analizar el proceso completo del nacimiento de un volcán hasta su extinción. Alrededor de 100.000 hectáreas de praderas y bosques nativos fueron afectados por la lluvia volcánica y más de 1.000 hectáreas quedaron cubiertas de lava.

Fuentes:

ACV

Navidad_Eruption

Volcanoplanet 

Chile: catastrofes y tragedias

«La erupción del Volcán Lonquimay y sus efectos en la agricultura». Besoaín, Sepúlveda y Sadzawka, 1992

Anuncio publicitario