Maestro Artesano de La Araucanía

Artesanía viva

alf mstro1

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Artesano se reconocerá a nivel regionalel trabajo de este cultor pewenche de Icalma.

Mucha artesanía nace de elementos minerales, vegetales o animales que además de tener propiedades únicas son propios o exclusivos de un territorio determinado. Tal es el caso del chuchín o picoyo, nudo de resina que une las ramas al tronco de la araucaria, y que sólo se encuentra en los bosques milenarios de esta especie en Lonquimay y otras zonas cordilleranas del sur de Chile y Argentina.

El descubrimiento de su uso en la artesanía es mérito de la familia Neipán Pitriqueo de Rincón Icalma, en la comuna de Lonquimay. Particularmente de los hermanos Juan Francisco y Alfredo, quienes dejaron la artesanía utilitaria en lenga por el trabajo en chuchín viendo que éste era, si bien más difícil, de mejor terminación y venta.

chuchín en bruto

La elaboración de esta…

Ver la entrada original 360 palabras más