El solsticio de invierno en el hemisferio sur, este año 2013, fue a las 01:04 del 21 de junio, tal como se puede ver en la web del SHOA. Hoy comienza el invierno, la estación más fría del año y junto al otoño la más fascinante de vivir en Lonquimay.
El nombre solsticio proviene del latín solstitium o sol quieto. En el polo antártico es el único día que el sol se mantiene abajo del horizonte durante 24 horas con una oscuridad total. En esta fecha se celebran en España y otros países europeos las famosas hogueras de la Festividad de San Juan cuyo origen se remonta a antes del cristianismo. En Chile también se da esta tradición con la celebración de San Juan el día 24 de junio.
El comienzo del Invierno es también el inicio del año nuevo en las culturas precolombinas y especialmente en el mundo mapuche-pewenche. Este día corresponde al puñamtun, el día más corto del año y por ende la noche más larga. A parir de ahora los días comienzan a alargarse a «paso de gallo», dando inicio al puken (invierno).
En Lonquimay el frío de las heladas deja un paisaje blanco, los árboles parecen florecer… hielo, la niebla que envuelve todo se solidifica alrededor de los objetos en forma de púas de hielo. Un saludo de año nuevo a los hermanos pewenches de Lonquimay y una invitación a los lonquimayinos y turistas para que, a pesar del frío, se atrevan a recorrer y conocer esta tierra en esta bella época.
Fuentes: (Shoa / wikipedia / compendio y agenda de la historiografía mapuche 2008 – 2009)